Blog 5/9/2025
Jorge Doellinger, Associate Director - Business Analytics en Timestamp, analiza cómo la modernización de plataformas analíticas, con soluciones como SAS Viya, permite a las organizaciones responder con agilidad y eficiencia a los desafíos del mercado.
Vivimos un momento de transformación acelerada en la forma en que las organizaciones gestionan sus datos y toman decisiones. Cada vez más, la creciente complejidad de los desafíos de negocio exige plataformas más ágiles, con mayor capacidad de procesamiento, integración con lenguajes open source y disponibilidad en la nube.
Mientras muchas empresas aún operan con plataformas on-premise o arquitecturas tradicionales, la modernización tecnológica se ha convertido en un imperativo estratégico — no solo para reducir costes operativos, sino también para responder con mayor rapidez a las oportunidades y riesgos del mercado.
En este contexto, soluciones como SAS Viya cobran protagonismo, al permitir escalar analítica e inteligencia artificial de forma más eficiente.
SAS Viya es la nueva generación de la plataforma de análisis de datos de SAS, desarrollada con una arquitectura cloud-native y altamente escalable. Soporta múltiples lenguajes (como Python y R), integra capacidades de machine learning y deep learning, y permite automatizar tareas analíticas en flujos de trabajo integrados y eficientes.
A diferencia de versiones anteriores, SAS Viya está diseñado para funcionar en cualquier entorno: nube pública, privada o híbrida. Además, ofrece una interfaz más intuitiva, acceso vía navegador y APIs abiertas que simplifican la integración con otros sistemas empresariales.
SAS Viya integra de forma nativa capacidades avanzadas de inteligencia artificial, combinando IA generativa, automatización con agentes, asistentes inteligentes y datos sintéticos para acelerar y simplificar el análisis. Además, soluciones como Viya Copilot (que explica y optimiza modelos), el framework “Agentic AI” de agentes autónomos para decisiones automatizadas y Data Maker (que genera datos sintéticos complejos como multi-tablas y series temporales) permiten transformar datos en valor de manera más rápida, fiable y con mayor impacto.
La transición a SAS Viya representa un salto significativo en términos de agilidad, colaboración y eficiencia. Una de sus principales ventajas es la reducción de la complejidad operativa: menos tiempo dedicado al mantenimiento y mayor enfoque en la innovación y la entrega de valor.
Desde el punto de vista técnico, SAS Viya se destaca por:
Migrar de una plataforma SAS 9 a Viya no es una simple actualización, es una transformación estratégica. Esta migración debe planificarse por etapas: levantamiento del ecosistema actual, identificación de procesos críticos, análisis de compatibilidades y diseño de la nueva arquitectura.
Existen herramientas del propio SAS, como SAS Content Assessment, que ayudan a mapear activos y preparar el camino. Además, es fundamental garantizar que la nueva plataforma esté alineada con las prácticas de gobernanza, seguridad y compliance de la organización.
Timestamp cuenta con un equipo altamente especializado en entornos SAS, formado por consultores dedicados con experiencia demostrada, respaldada por múltiples certificaciones oficiales tanto en SAS 9 como en Viya.
Nuestra oferta abarca una amplia gama de competencias, incluyendo administración de entornos SAS, programación en SAS Base, reporting, gestión de riesgos, Customer Intelligence (CI) y otras áreas clave, garantizando un soporte completo y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
Actualmente gestionamos más de 10 plataformas SAS de forma simultánea, en Europa y América Latina, tanto en entornos on-premise como en la nube.
Ofrecemos servicios 24x7 con un modelo flexible que se adapta a las necesidades de cada organización. Nuestro modelo de soporte incluye prevención, operación, transición y mejora continua, permitiendo a las organizaciones centrarse en su core de negocio mientras aseguramos el rendimiento y la seguridad de su plataforma analítica.
El modelo de licenciamiento de Viya es más flexible que el modelo tradicional, con opciones ajustadas al consumo y al tamaño de los equipos. Para ayudar a las empresas a estimar el coste de la transición, SAS pone a disposición un "Pricing Calculator" interactivo, que permite simular escenarios y entender mejor el impacto presupuestario.
Si quieres conocer la inversión requerida para implantar SAS Viya y otros beneficios de la plataforma, podrás encontrar el SAS Viya Calculator al final del artículo.
La modernización de la plataforma analítica es mucho más que una actualización tecnológica: es un paso estratégico para reforzar la competitividad de la organización. SAS Viya ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez analítica de SAS y la agilidad de la nube.
Con el acompañamiento adecuado, la migración puede realizarse de forma planificada, segura y con un retorno rápido. Timestamp tiene la experiencia, los recursos y el conocimiento para ser tu socio en este proceso de modernización.
Únete a nosotros.
SAS VIYA CALCULATOR
La calculadora de valor SAS® Viya® debe utilizarse únicamente con fines ilustrativos y no garantiza resultados futuros. Los análisis de ROI, las estimaciones de aumento de ingresos u otros resultados se ofrecen como ejemplos; el ROI real variará según las circunstancias individuales del negocio. Las suposiciones sobre posibles mejoras se basan en los datos de los visitantes del sitio, la investigación realizada por The Futurum Group y la experiencia de SAS en los puntos de referencia y el dominio. Se espera que el valor potencial anual total se alcance con el tiempo a medida que su organización adopte nuevas prácticas y aproveche las nuevas capacidades.
Comparta este post
Blog | 15/7/2025
Orientaciones de la Comisión Europea sobre la definición de Sistemas de Inteligencia Artificial
Ana Martins, Vice President Consulting en Timestamp, nos explica las claves del nuevo AI Act y cómo las orientaciones de la Comisión Europea ayudan a identificar qué se considera un sistema de Inteligencia Artificial bajo el nuevo reglamento.
Blog | 11/6/2025
Cómo prepararse para el Reglamento DORA
Nuno Dias, Managing Partner - Digital Security & Governance en Timestamp, nos explica cómo el Reglamento DORA impulsa una transformación profunda en las organizaciones, convirtiendo la resiliencia digital en un eje estratégico.
Blog | 4/6/2025
Obligación de Alfabetización en el ámbito de la Inteligencia Artificial
Ana Martins, Managing Director – Compliance, Governance & Sustainability en Timestamp, nos explica el requisito normativo de alfabetización en IA, esencial para un correcto cumplimiento y uso adecuado en todas las organizaciones.