Blog 4/6/2025
Ana Martins, Managing Director – Compliance, Governance & Sustainability en Timestamp, nos explica el requisito normativo de alfabetización en IA, esencial para un correcto cumplimiento y uso adecuado en todas las organizaciones.
El Reglamento de Inteligencia Artificial (IA) entró en vigor, de forma gradual, en agosto de 2024. Desde el 2 de febrero de 2025, entró en vigor la prohibición de un conjunto de prácticas de IA y la obligación de alfabetización en el ámbito de la IA.
De acuerdo con el Reglamento, la alfabetización significa adquirir las competencias, el conocimiento y la comprensión que permiten a los proveedores, implementadores y otras personas afectadas, teniendo en cuenta sus respectivos derechos y obligaciones en el contexto de este Reglamento, realizar una implementación informada de los sistemas de IA y tomar conciencia de las oportunidades y riesgos que plantea la IA, así como de los daños que esta puede causar. Los conceptos tratados dependen del contexto e incluyen el uso correcto de aspectos técnicos en la fase de desarrollo, las precauciones a adoptar durante su uso, la mejor forma de interpretar los resultados generados y, para aquellos afectados, la comprensión de cómo las decisiones asistidas por estas tecnologías pueden influir en sus vidas.
Por tanto, el cumplimiento de esta obligación abarca, entre otros, los siguientes aspectos:
En este contexto, la organización debe adoptar un enfoque estructurado para garantizar que la alfabetización en inteligencia artificial (IA) sea eficaz y alineada con sus necesidades específicas. Para ello, debe:
TIMESTAMP presenta un enfoque 360º hacia la Inteligencia Artificial, que incluye las vertientes de Cumplimiento Normativo; Consultoría tecnológica y funcional; y soluciones tecnológicas, apoyando a tu empresa a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos de IA, incluyendo diagnóstico, diseño, desarrollo, implementación de sistemas y su monitorización.
Adecuamos la Inteligencia Artificial a tu estrategia de negocio, requisitos y necesidades, de forma ética y responsable, garantizando el uso de mejores prácticas del sector, tecnologías avanzadas y alineamiento regulatorio.
Comparta este post
Blog | 18/9/2025
Factores de Éxito ESG: la importancia de alinear los objetivos con la estrategia y el rendimiento del Board.
Joana Dinis, Associate Manager en Timestamp, analiza cómo las empresas portuguesas están integrando la sostenibilidad en su estrategia, los principales retos que enfrentan y el papel del liderazgo en la transformación ESG.
Blog | 5/9/2025
SAS Viya: moderniza tu plataforma analítica con mayor rendimiento, flexibilidad y control
Jorge Doellinger, Associate Director - Business Analytics en Timestamp, analiza cómo la modernización de plataformas analíticas, con soluciones como SAS Viya, permite a las organizaciones responder con agilidad y eficiencia a los desafíos del mercado.
Blog | 15/7/2025
Orientaciones de la Comisión Europea sobre la definición de Sistemas de Inteligencia Artificial
Ana Martins, Vice President Consulting en Timestamp, nos explica las claves del nuevo AI Act y cómo las orientaciones de la Comisión Europea ayudan a identificar qué se considera un sistema de Inteligencia Artificial bajo el nuevo reglamento.