Noticias 13/2/2025
En este artículo, le explicamos cómo puede preparar su organización para la aplicación del nuevo régimen de ciberseguridad NIS2.
El 6 de febrero, el Consejo de Ministros de Portugal aprobó el proyecto de ley para el nuevo marco de ciberseguridad, conocido como NIS2, la directiva europea destinada a fortalecer las políticas de ciberseguridad en los Estados miembros. ¿Cómo?
Actualmente, las empresas portuguesas y europeas enfrentan un contexto de gran incertidumbre.
Deben adaptarse con rapidez y precisión a los nuevos requisitos para evitar sanciones o pérdida de competitividad.
Es crucial definir con claridad qué implica NIS2, a quién afecta, cuáles son sus requisitos y qué consecuencias conlleva el incumplimiento.
En comparación con la Directiva NIS adoptada en 2016, NIS2 amplía su ámbito de aplicación, incluyendo un mayor número de entidades sujetas a regulación.
Las organizaciones afectadas se dividen en dos categorías:
Sectores esenciales, ámbitos donde una interrupción de servicios podría tener graves repercusiones en la seguridad pública y la estabilidad social, tales como:
Sectores importantes, aunque su impacto sea menor que el de los sectores esenciales, estas industrias siguen siendo clave para la economía y la seguridad digital:
Tu organización está sujeta a NIS2 si cumple alguna de estas condiciones:
El objetivo de este marco regulador es garantizar que las organizaciones con mayor impacto en la seguridad digital cumplan con los requisitos de ciberseguridad y contribuyan a la estabilidad de los servicios esenciales.
Si tu empresa está dentro del alcance de NIS2, deberá reportar incidentes de ciberseguridad de forma escalonada ante el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS):
En un plazo máximo de 24 horas: notificación inicial con una evaluación preliminar del impacto.
En un plazo de 72 horas: informe detallado con el análisis de causas, consecuencias y medidas de mitigación adoptadas.
En un mes: si el incidente es significativo, la empresa deberá presentar un informe final con acciones correctivas.
Sin embargo, las obligaciones de NIS2 van más allá de la simple notificación de incidentes.
Las organizaciones deben implementar medidas técnicas, organizativas y operativas para garantizar un alto nivel de seguridad. Esto implica:
NIS2 endurece el régimen sancionador para las entidades que no cumplan con las normativas. Las sanciones se dividen en tres niveles:
Medidas correctivas no monetarias, que otorgan a las autoridades nacionales la capacidad de:
Multas administrativas, con una clara diferenciación entre los sectores:
Sanciones penales a la dirección, con responsabilidades directas para los gestores en caso de negligencia grave:
Cumplir con NIS2 no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para reforzar la ciberseguridad de tu organización.
En Timestamp, contamos con más de 20 años de experiencia en ciberseguridad, un equipo de más de 50 especialistas senior y alianzas tecnológicas de primer nivel para garantizar una transformación digital segura y eficiente.
Nuestra metodología propia, validada en múltiples sectores, integra los requisitos de NIS2 con las mejores prácticas del mercado, asegurando una transición fluida y completa hacia el nuevo paradigma de ciberseguridad.
Descubra cómo podemos ayudar a tu empresa a cumplir con NIS2: https://www.timestampgroup.com/es/oferta/privacidad-y-seguridad-digital
Comparta este post
Noticias | 8/5/2025
Timestamp impulsa el talento en DCH Human Insights
Manuel Romero, HR Manager en Timestamp, analiza el impacto del Performance Management en la gestión del talento en la revista DCH Human Insights.
Noticias | 7/5/2025
Timestamp participará en el XX Fórum AUSAPE 2025
Timestamp refuerza su compromiso con el ecosistema SAP participando en el mayor evento anual de usuarios SAP en España.
Noticias | 6/5/2025
Timestamp participará en el evento Oracle Supply Chain Management (SCM)
Timestamp participará en la sesión "Disney Supply Chain Modernization Journey", centrada en la modernización logística.